Elon Musk, el personaje MÁS INFLUYENTE del siglo XXI

Elon Musk, el personaje MÁS INFLUYENTE del siglo XXI

PUEDES ESCUCHAR ESTE PODCAST AQUÍ

NOTAS DEL PROGRAMA

TIEMPO PROMEDIO DE LECTURA: 6 minutos

Hola inquietos e inquietas,

Por muchas razones Elon Musk es uno de los personajes más queridos de este podcast, las razones son varias, por eso he decidido hacer un pequeño monográfico que evidencie por qué, para mí, Elon Musk es el personaje más influyente del siglo XII.

Elon Musk se ha convertido en estos últimos años en uno de los personajes más reconocidos y de más impacto de nuestro tiempo.

La explosión definitiva de Elon ha sido gracias a conseguir por primera vez llevar satélites y astronautas al espacio por parte de una iniciativa privada, a lo que hay que sumar su anhelo y proyecto de llevar humanos a Marte antes de 2030.

Pero Elon Musk es mucho más que eso. Preocupado por el cambio climático, amante de los memes y defensor e inversor en criptomonedas, son algunas otras de las características por las que se conoce al sudafricano.

Elon Musk nació en Sudáfrica en 1971, como buen friki ya hacía sus primeros pinitos de programación cuando era un niño, aunque estas actitudes no fueron bien recibidas por sus compañeros, ya que recibió bullying durante bastante tiempo al ser un chaval algo introvertido y con aficiones un poco extrañas para su época. Todo ello se sumaba a una situación complicada en casa con su padre que acabó con el divorcio de sus padres y la marcha de su madre a Canadá.

Musk se mudó a Canadá a principios de los 90 ya que al tener también familia canadiense consiguió la doble nacionalidad, además de su título de Economía y física, pero abandonó el doctorado que iba a comenzar en Stanford ya que inició su propia empresa junto a su hermano menor Kimbal.

Kimbal y Elon fundaron ZIP2, que proporcionaba software de guías locales para periódicos en internet y también incluía un servicio parecido al de Páginas Amarillas, con correo electrónico gratuito.

Casi a finales de los 90 ya contaban con acuerdos con el NY Times y más de 160 periódicos, gracias a lo cual consiguieron la venta de la compañía a Compaq Computer por más de 300 millones de dólares.

La siguiente aventura de Elon Musk sería x.com, una startup financiera, siendo uno de los pioneros de los bancos por internet y, por lo tanto, lidiando con multitud de problemas con regulaciones bancarias.

Su principal competidora fue Confinity, experta en pagos encriptados electrónicos. Ambas compañías se centraban en un mismo target, por lo que a principios del año 2000 decidieron fusionarse para aunar fuerzas.

Tan solo dos años más tarde, en 2002, PayPal se había convertido en la plataforma referencia de pagos por internet, incluso cotizando en bolsa, lo que impulsó su venta a la, por entonces, potentísima eBay por un valor de 1.500 millones de dólares.

Esta venta hizo multimillonarios a los accionistas de PayPal y convirtió a muchos de sus fundadores en una cantera brutal para otros muchos proyectos que hoy en día conocemos.

A estos fundadores se les conoce como la “Mafia de PayPal” y gracias a ellos volvieron a resurgir muchas de las compañías que sufrieron la crisis de las punto com en el 2001.

El propio Elon Musk forma parte de esta Mafia de PayPal, pero también otros integrantes que posteriormente lanzaron proyectos como Youtube, Palantir, Yelp o Reddit, y que ahora son inversores en proyectos con capital semilla.

Con esta nueva venta, Elon Musk consiguió la liquidez necesaria para embarcarse en sus futuros proyectos, los cuales se centraban en resolver problemas a largo plazo de la humanidad y que podemos dividir en tres:

El riesgo climático, el de la dependencia de un solo planeta y el de la obsolescencia de la especie humana.

Las compañías que Elon ha fundado intentando resolver el riesgo climático son Tesla, SolarCity y The Boring Company.

La primera es más que conocida. Fabricante de vehículos eléctricos y autónomos con tecnología pionera en conducción autónoma, siendo actualmente el fabricante de automóviles más valioso del mundo debido a su alta capitalización, aunque todavía no se acerque a sus competidores en cuanto a volumen de producción y ventas.

Esto ha hecho convertirse a Elon, máximo accionista de la compañía, en la persona más rica del mundo según Forbes, por delante del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Solarcity se dedica a la energía solar y The Boring Company se dedica a la creación de túneles para conectar puntos de manera mucho más rápida y limpia sin atascos.

Su segundo sueño es el de resolver el problema de la dependencia de un solo planeta.

Este singular problema que plantea Elon es el más extravagante de los tres. Intenta resolver una necesidad de supervivencia humana frente a cualquier catástrofe que pudiera acecharnos, como la llegada de un meteorito, la erupción de un gran volcán o una pandemia letal.

Su manera de buscar una solución ha sido fundando SpaceX, la primera iniciativa privada en llevar un satélite y astronautas al espacio.

La particularidad de SpaceX y, por lo que es posible su financiación, es por la novedosa técnica de reutilización de los cohetes de propulsión y capsula, que pueden llegar a reutilizar hasta 10 veces, consiguiendo un ahorro de casi más de la mitad en costes, algo clave para poder realizar misiones recurrentes como la de la puesta en escena de StarLink, otro proyecto de Elon que va a desplegar más de 30.000 pequeños satélites alrededor de la tierra que darán cobertura de internet en cualquier parte del planeta.

Elon Musk quiere llevar a la primera persona a Marte antes de 2030, ¿Lo conseguirá? Estaremos atentos.

La tercera pata del proyecto vital de Elon es intentar resolver la obsolescencia programada del ser humano.

Por ello ha fundado proyectos como OpenAI, que es una compañía sin ánimo de lucro que busca el desarrollo de una inteligencia artificial amigable y evitar desarrollos perjudiciales para el ser humano, o Neuralink, que busca unir inteligencia artificial al cerebro a través de dispositivos creados por la compañía para mejorar la interacción humana con dispositivos informáticos.

Estos son las compañías más conocidas de Elon Musk, aunque no las únicas, ya que es muy prolífico en este sentido, primando en muchas ocasiones la necesidad de resolver un problema frente a la capacidad económica para mantener el proyecto, algo que le ha traído problemas con algunas de sus compañías, como con su proyecto Hyperloop, dedicado al transporte de trenes a través de tubos al vacío, que lleva estancado bastante tiempo y tiene problemas de desarrollo y financiación.

Pero Elon no esta exento de polémica, no es un angelito caído del cielo.

En el incidente que ocurrió en Tailandia en 2018 con el rescate de los niños atrapados en una cueva subterránea, Musk llamó pedófilo al rescatista que llevó a cabo la operación ya que éste ridiculizó el minisubmarino que Elon cedió al gobierno tailandés para ayudar al rescate.

Finalmente pidió perdón tras ganar el juicio.

En 2019, en el superconocido programa de Joe Rogan, Elon Musk se fumó un porro de marihuana junto a una copa de Wiski en directo, algo que desencadenó una gran polémica ya que SpaceX es una empresa contratista militar de los EEUU con permisos de seguridad y este gesto no gustó mucho a la administración estadounidense, desplomándose incluso la compañía en bolsa.

También cerró recientemente la planta de Tesla de Fremont (California) durante dos meses debido a las declaraciones de un funcionario del condado de Alameda que dictaminó que Tesla no era un negocio esencial y debía permanecer cerrado debido al confinamiento de ese estado.

Pero este podcast no se titula “Elon Musk, el personaje más influyente del siglo XXI” solo porque haya fundado empresas que tienen por sentido cambiar el sino de la humanidad, si no porque realmente es un personaje que puede cambiar corrientes de opinión e incluso inversiones con una sola declaración.

Elon Musk es un tuitero hiperactivo. Es muy conocido por ser un amante de los memes, algo que también le ha traído problemas porque algunos de los que comparte pueden parecer algo fuera de lugar, con temas algo delicados como enfermos con Coronavirus, y es por ello que su ejercito de seguidores van más allá de los que. como yo, lo seguimos por ser un prolífico emprendedor porque, ¿A quién no le gusta un buen meme?

Debido a esta gran influencia que atesora Elon Musk es capaz de cambiar incluso la cotización de las acciones de Tesla con un solo tuit. Hace unos meses indicó que le parecía que las acciones de Tesla estaban demasiado altas y la cotización bajó instantáneamente un 10%. Algo que seguramente hizo mucha gracia a los inversores institucionales de la compañía.

Elon es muy conocido también por ser un gran amante de las criptomonedas.

No obstante, Tesla compró hace pocos meses 1.250 millones de euros en Bitcoin y ya se pueden comprar coches Tesla directamente con Bitcoin si vives en EEUU.

Y si mezclamos estos dos amores, criptomonedas y memes, no nos ha de extrañar que uno de sus hobbies favoritos sea hablar de Dogecoin, una criptomoneda que comenzó en 2013 como una broma y que ya tiene una capitalización de más de 50.000 millones de dólares, más que ING y Barclays, por ejemplo.

Dogecoin no tiene ningún proyecto detrás, es solo una criptomoneda meme, y esa es una de las razones por las que la ama Elon Musk, que se autoproclama como The Dogefather.

Con ese simple tuit bautizándose así e indicando que iba a aparecer en el famosísimo programa estadounidense Saturday Night Live, la cotización de Dogecoin subió más de un 20%, que no es nada comparado con su anterior tuit sobre la criptomoneda, que consiguió subir la cotización un 80%.

Pocas personas en el mundo tienen esta capacidad de influencia sobre el mercado y las corrientes de opinión.

Por razones como estas y por erigirse en la figura que quiere resolver los grandes desafíos futuros del ser humano, como la carrera interplanetaria, Elon Musk se ha convertido en una figura de influencia máxima en nuestros días que puede llevarle casi a donde su fanbase se lo permita.

¿Qué será lo próximo? ¿presidente de los EEUU? Ahí lo dejo, Elon.

EN NEWSLETTERS ANTERIORES...

¿CUÉNTAME QUÉ TE HA PARECIDO?

TIENES LAS SIGUIENTES VÍAS PARA HACERLO

ÚNETE A LA COMUNIDAD

2 comentarios en “Elon Musk, el personaje MÁS INFLUYENTE del siglo XXI”

  1. Pingback: ¿Por qué no funcionan los libros de autoayuda? - Pensar No Duele

  2. Pingback: Lo MEJOR que he APRENDIDO de un LIBRO - Pensar No Duele

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *